Proyectos

Portada ¿Quién soy? Fotos Contactos Enlaces Busco Proyecto Mi Grado Maestría Blog Mis Viajes Alternativa My Files

INTRODUCCIÓN


"El contacto e interacción continuada con las nuevas tecnologías plantea la posibilidad de nuevos estilos cognitivos y de nuevas posibilidades mentales y de pensamiento... Utilizando pues, la tecnologí­a informática, el ser humano alcanza nuevas perspectivas y reactualizaciones de las múltiples capacidades que posee, retornando a sí­ mismo a través de un viaje indagador y profundo" (Antoni Colom en su libro Después de la Modernidad (1994)).


El desarrollo en las Tecnologí­as de la Información y las Comunicaciones TICs ha permitido un avance significativo en la educación al posibilitar el enriquecimiento de las acciones pedagógicas en el aula con el uso de diferentes mediaciones que no estaban disponibles en el ámbito educativo, hace unos 15 años atrás entre ellas podemos resaltar la aplicaciín de los Materiales Educativos Computarizados MECs, los recursos multimediales y los sistemas de información como Internet.

Estos recursos, entre otros, brindan posibilidades nuevas que apenas comienzan a explotarse en el mejoramiento y cualificación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en nuestro medio.

Es así­ como la educación se debe ver apoyada con la aplicación de las TICs dentro de un esquema intencionado, desde una mirada pedagógica consciente de las posibilidades tecnológicas y del impacto que estas pueden tener en el entorno educativo actual, el cual plantea un contexto en el que los medios de comunicación, la tecnología y la información juegan un papel importante en el desempeño del ser, pretendiendo así mejorar la calidad y la equidad de la educación.

Las reales potencialidades de los MECs desarrollados, y las de muchos otros por desarrollar, facilitan la experimentación y la recreación, mediante la simulación y las ideas propias del aprendiz.

Como lo propone Alvin Toffler, la educación que exige el presente sólo serí posible si adelantamos de una vez nuestra visín del tiempo, es decir que la escuela actual debe dedicar mayor energí­a a preparar al hombre en función principalmente del futuro y no del pasado, como lo hizo la escuela de ayer o del presente como lo intenta hacer la de hoy.


De acuerdo a un autor anónimo La educación consiste en enseñar a los hombres no lo que deben pensar sino a pensar, por lo tanto la educación no solo debe basarse en movilizar los saberes y conocimientos, sino en promover condiciones que faciliten el desarrollo de procesos de pensamiento en los estudiantes, y especialmente de pensamiento crí­tico, el cual les permita adquirir una postura propia frente al entorno en que se desenvuelven ya sea la familia, el colegio o posteriormente la universidad y la sociedad en general.

La implementación de los MECs nos permite aplicar estrategias que cumplan con este propósito al combinar elementos y enfoques diversos que se adecuen a los diferentes tipos de aprendizaje de los estudiantes y les presenten condiciones motivantes, lúdicas y brinden posibilidades de interacción e interactividad que enriquezcan el ambiente en el aula y la experiencia pedagógica en general.

Es allí­ donde se puede percibir la importancia de la orientación del Licenciado en Tecnologí­a en Informática debido a que la implementación de elementos tecnológicos e informáticos, en este caso especialmente estos últimos permite abrir todo un abanico de posibilidades inexploradas tanto para el docente como para el estudiante de una manera atractiva, dinámica y ante todo eficaz y eficiente.

Es este el reto que se nos presenta como licenciados en Tecnologí­a e Informática, superar los obstáculos de muchos docentes y de la sociedad frente al uso de las TICs en forma de temor y desconocimiento, pereza y desconfianza y encauzar la energí­a de los estudiantes para que trasciendan el aspecto recreativo e informal de estas tecnologí­as para que con su apoyo podamos utilizar estas nuevas mediaciones en su justa medida, poniendo al alcance de todos posibilidades insospechadas de cara a un futuro mejor.

Considerando lo anterior se planteó la posibilidad de elegir una institución educativa para llevar a cabo el proyecto, en este punto se optó por el Colegio de Nuestra Señora del Rosario, debido a que por sus condiciones de infraestructura tecnológica, su trayectoria y el hecho de estar comprometido en un proceso de cualificación docente e institucional constante, brinda las condiciones adecuadas para la labor.

El énfasis del colegio está dirigido hacia dos áreas del conocimiento: Informática e Inglés, desde allá­ se pretende desarrollar el pensamiento a través de la utilización de diferentes mediaciones que aporten en el proceso de formación de las estudiantes.